La boliviana Tomasa Yarhui Jacomé levanta su galardón. Foto: Lenin Nolly
Redacción Metro Actualidad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken hizo entrega este lunes 21 de octubre del premio que lleva su nombre a seis campeones contra el racismo en diferentes países alrededor del mundo.
Entre los galardonados en la ceremonia celebrada en Washington, D.C. se encuentran la boliviana Tomasa Yarhui Jacomé y la afromexicana Tanya Duarte.
El evento busca reconocer el esfuerzo de seis personas provenientes de diferentes partes del mundo, que han trabajado incansablemente para promover la justicia social y la equidad racial”, dijeron los organizadores.
Yarhui Jacomé es una abogada y política boliviana. Fue la primera ministra indígena de Bolivia al ocupar la cartera de Asuntos Campesinos, durante el gobierno del presidente Jorge Quiroga Ramírez en marzo de 2002.1
Tomasa Yarhui nació en la comunidad quechua Manca Jallpa de la Provincia de Samuel Oropeza en el departamento de Chuquisaca. En 1976, cuando tenía ocho años abandonó su región.
De niña Yarhui Jacomé fue a estudiar a un colegio en la ciudad de Sucre, donde según ella sufrió de discriminación “por ser una niña campesina”, por su vestimenta y por su condición económica. Esta situación la obligó a retornar a su pueblo a los 12 años el año 1980 y fue cuando incursionó en la vida sindical.
Tanya Duarte, activista afromexicana con más de 35 años de experiencia, se encuentra entre los homenajeados, por su labor en defensa de las comunidades afromexicanas.
Duarte, cofundadora del Congreso de Afromexianidad, ha sido una figura clave en la promoción de políticas públicas que buscan una mayor equidad en México.
Durante años ha liderado seminarios sobre género, salud reproductiva y derechos humanos, siempre con el objetivo de, asegura, que las comunidades afroamexicanas tengan el mismo acceso a la educación y la justicia.
Su trayectoria y dedicación en la luchas contra la discriminación racial son las razones principales por las cuales será honrada en esta ceremonia.
Los otros galardonado fueron Elvis Shakjiri, un insable campeón en la comunidad Roma del Norte de Macedonia, quien ha afrontado generaciones de injusticia racial y económica.
También fue reconocido John Leerdam quien fue a estudiar teatro a los Países Bajos pero el decano del colegio le dijo que ninguna compañía de teatro lo iba contratar por ser negro.
Después de eso Leerdam ha dirigido una 70 producciones tanto en escena como en la pantalla, en su mayoría producciones sobre historias de negros que necesitan ser contadas.
Otro de los galardonados es Dintie Sule Tayiru, director de la organización Save Ghana, donde promueve la inclusión de la personas Fulbe, un grupo marginado en Ghana.
De igual manera Umila Chadhary recibió su reconomiento ya ue ha estado trabajando en avance delos derechos humanos y la justicia económica por las mujeres indígenas de Nepal por caso dos décadas.
Umila fue iniciada en la servidumbre a la edad de seis años, hasta que fue rescatada a los 17 años, que fue cuando empezó a leer y escribir. Luego inició una organización no lucrativa que ubica, libera y les da poder a mujeres y jóvenes en una situación precaria.