Por: Milagros Lizárraga
El cónsul del Perú en Los Ángeles Jaime Rafael Casafranca Aguilar tiene una amplia trayectoria en el área comercial en diferentes partes del mundo, habiendo estado destacado tanto en China como en México, importantes antecedentes para desarrollar su labor en este tiempo y espacio.
APEC e inauguración del puerto de Chancay
El 1ro de Octubre del 2024 inició su gestión el cónsul Jaime Casafranca, en la Costa Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica, empalmando con el papel estelar, como él mismo lo define, que está tomando el Perú con la inauguración del Puerto de Chancay, y la cumbre del APEC en Lima.
“Se van a reforzar los lazos comerciales con Asia y de América Latina en general. Va a ser una puerta más de América Latina hacia el Asia que la van a aprovechar empresas de toda la región.
El Perú es un país que está abierto a la inversión de todos los países que quieran respetar las reglas de inversión, es también decirle a nuestros amigos americanos que los esperamos para hacer negocios en el Perú. Todo país necesita mejorar su economía y el Perú promueve con todos por igual, no tiene preferencias; porque el Estado tiene que velar por su economía en general.
Es un reto grande para el Perú, es un reto para el desarrollo integral de esa zona y del centro Norte. La población merece un mejor nivel de vida, no solamente en el puerto sino alrededor; que sea motivo para que la población tenga mejores colegios, centros de salud, autopistas, medios de transporte; que merece hace mucho tiempo nuestro país. Sí va a ser importante para el comercio, pero cómo lo aprovechamos, esta energía, esta fuerza, este momento clave….. Eso lo veremos en 20 años; cómo hemos administrado esta Bonanza portuaria.” nos dice el cónsul Casafranca quien indica que la sra, Diana Pita, quien es la jefa de la Oficina Comercial en NY está a cargo temporalmente de la Oficina Comercial en la Costa Oeste, hasta que llegue el reemplazo del ex director sr. Alvaro Silva Santisteban que fue destacado a Seúl.
“OCEX sigue trabajando, tiene su personal técnico, pero temporalmente la señora Pita está a cargo de las dos oficinas, no ha parado. Estamos articulando, porque ambas oficinas, Relaciones Exteriores y PROMPERU son del Estado, tenemos la obligación de articular entre nosotros, sumar entre nosotros; justamente estamos viendo con Diana Pita qué temas podemos trabajar,” afirma Casafranca quien invita a sus compatriotas interesados en términos de negocios a visitar al consulado con sus iniciativas y aprovechar las oportunidades que presenta la coyuntura actual.
El Galeón de Manila: Historia Comercial de China, Perú y México
“No es la primera vez que nos vinculamos” nos dice Casafranca, quien hace referencia al llamado “Galeón de Manilla” durante un capítulo de la historia comercial entre Perú, México y China: “A fines del siglo XVI se descubre una ruta de la Nueva España, que era México, hacia el Asia. La ruta era: Acapulco – Manila. En ese momento China era el país más importante del mundo (siglos XVI, XVII), era un imperio muy grande, necesitaba plata y los mexicanos producían plata y la exportaban a través de este galeón que salía de Acapulco. El Perú que también era un virreinato y también producía plata, la exporta a China a través de la ruta del “Galeón de Manila”. Los comerciantes peruanos denominados peruleros embarcaban la plata de Potosí, que era parte del virreinato del Perú, con el azogue de Huancavelica, en el Callao; se iba a Acapulco, de Acapulco se iba Manila y traía de regreso las sedas de China. Ese barco navegó como 250 años. Decía la historia, que un conde en el Perú, vestía a la esposa con seda de China, la cual llegaba incluso hasta Argentina a través de los arrieros. Es interesantísima esa historia de la relación comercial entre el Perú, Asia, con México y Sudamérica; la ruta comercial irradiaba también a esta parte donde incluye a California, lo cual está por investigarse,” nos cuenta Casafranca.
México y Perú
“Creo que para los latinoamericanos, México es una referencia cultural muy importante. Uno se siente más latinoameriicano en México, y claro es por el contraste; después de México viene la cultura anglosajona. Los mexicanos han desarrollado parte de su identidad por el contraste ¿Qué nos diferencia del vecino? Es un país con una trayectoria parecida a la del Perú, porque tiene un pasado prehispánico riquísimo, la cultura Mesoamericana; pero también ha sido sede de virreinato como el Perú. Tenemos mucho en común, pero no nos conocemos mucho todavía, es normal porque estamos lejos.
Un amigo mexicano que es historiador me decía que el Perú y México durante 100 años intercambiaron virreyes. Un virrey del Perú terminaba su función como virrey en Lima y su siguiente función era ser virrey en México, y se mudaba con toda su corte. Igual un virrey en México, su segundo puesto podía ser el Perú. Por lo cual hay cosas parecidas, somos pueblos cortesanos porque hemos vivido, de alguna manera, en ese pasado de cómo acercarse al poder; y con una fuerza comercial en esos tiempos, como lo dice la historia del Galeón de Manila” Nos dice el cónsul Casafranca.
200 años de relaciones bilaterales entre Perú y EE UU
El cónsul Jaime Casafranca está preparando un evento que se va a llamar “Bicentenario de las Relaciones Perú con EE UU” que se llevará a cabo el 2 de Mayo del 2026.
“Estamos trabajando en un programa donde resaltaremos el aporte, también, de la comunidad peruana en la relación bilateral. La migración del Perú a Estados Unidos definitivamente ha enriquecido, como otras naciones, el desarrollo de este tremendo país. Gente muy talentosa del Perú, por diferentes razones, tomaron la decisión de salir del país y han venido con toda esta energía a contribuir al desarrollo de EE UU. La oportunidad se viste de gala para que en el 2026 podamos rendir homenaje a esa relación también de la comunidad peruana y de sus diferentes expresiones,” explica el cónsul Casafranca refiriéndose a los diferentes aportes de los miembros de la comunidad peruana en EE UU, como la medicina, el pastoreo, entre otros, y que esta fecha da la posibilidad de rendirles homenaje. “Nos gustaría tener también en el consulado algunas iniciativas con miras al bicentenario; de cómo rendir homenaje a ese contingente humano de artistas que han venido y han enriquecido a este país, sobre todo a Los Ángeles, que es el centro de la música, del arte,” continúa Casafranca, quien reitera el ofrecimiento a los peruanos en el Sur de California de intercambiar ideas. “Yo creo que todos tienen un espacio acá y los invitaría a desarrollar algún proyecto que consideren importante.” Propone el nuevo cónsul del Perú en LA, abriendo las puertas del consulado a su comunidad.
Nuevo presidente en EE UU
Al cónsul del Perú en Los Ángeles Jaime Casafranca le ha tocado estar en puestos claves en épocas coyunturalmente difíciles en el mundo, formó parte del Consulado General del Perú en la China durante la época de la pandemia y ha iniciado su gestión como Cónsul General del Perú en Los Ángeles, California, el 2do Estado con mayor población peruana en Los Estados Unidos de Norteamérica, un mes antes de la elección de Donald Trump (2do mandato), quien ha prometido deportaciones masivas.
“El Consulado del Perú en Los Ángeles celebra la democracia en los Estados Unidos y desea el mayor de los éxitos en su gestión al nuevo gobierno del señor Donald Trump que asumirá en enero del 2025, pero a la vez se prepara por si la promesa de las deportaciones masivas que hizo durante su campaña se hicieran una realidad.
Tenemos una comunidad importante en Los Ángeles y en todo EE UU que sobrepasan los 700,000 nacionales. Es muy importante para el Perú y para los descendientes peruanos de primera, segunda o tercera generación, cómo va a devenir estos próximos 4 años,” afirma el cónsul Casafranca quien invita a los miembros de la comunidad peruana del Sur de California a exponer sus preocupaciones e ideas a su oficina consular, para así poder preparar un mejor plan de apoyo a la ciudadanía peruana que pertenece a su jurisdicción. El correo electrónico del Consulado General del Perú en Los Ángeles al cual pueden escribir es conperla@conperla.org
Algo que la comunidad peruana viene solicitando hace muchos años es que exista un área de asesoría legal, sobre todo en el aspecto migratorio, en el consulado del Perú en L.A., así como hay en consulados como el de México, que es donde muchas veces han acudido los peruanos en el Sur de California cuando han necesitado asesoría en momentos de dificultades migratorias, como deportaciones, entre otras. Cabe destacar que la asesoría que brinda el consulado de México es de carácter informativo, la cual no sustituye la asesoría de un abogado de inmigración, tal como se puede leer en la sección de su página web dedicada a su departamento denominado “Protección” donde además de estatus migratorio, vela por los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos ante posibles violaciones de autoridades extranjeras, entre otros, y proporciona un número télefono para casos de emergencia donde se necesite de la protección consular : https://consulmex.sre.gob.mx/losangeles/index.php/es/proteccion-menu2020
El Consulado General del Perú es el primero en recibir el ISO 9001 Certificación de Buen Servicio al Cliente
“El ministro José Luis Chávez me ha dejado una vara muy alta. Ha logrado una certificación con el ISO 9001 para el consulado y lo veo reflejado en el espíritu de las personas que trabajan acá. Es un equipo muy afiatado muy comprometido; me ha dejado un equipo súper bueno. La idea es continuar y potenciar el trabajo. La certificación hay que mantenerla, estamos bajo control y bajo supervisión. Tenemos que hacer todas las calificaciones, y el control de calidad cada cierto tiempo con el equipo. La señora Gaby Villanueva es la jefe que supervisa la parte de la certificación; tenemos que rendir cuentas a nuestro certificador, porque sino, no nos la renuevan. Es un reto para todos, porque la certificación es del consulado pero también es de la comunidad; porque no es casual. ¿Porqué Los Ángeles? Porque es una comunidad muy presente, muy emprendedora, que viene a hacer sus trámites consulares, que viene a renovar sus DNI; yo creo que es un trabajo de corresponsabilidad: El consulado como parte del Estado, pero también con la comunidad. Eso se va a mantener porque es nuestra obligación y estamos acá para aprender.
Me llaman mis colegas para ver la experiencia de Los Ángeles, porque es el primer consulado (en obtener el ISO 9001) y la idea es que haya más consulados; que la certificación no sea algo extraordinario sino que sea ordinario en el futuro. Estamos trabajando con nuestro Director General de Comunidades Peruanas en el Exterior, el embajador Pedro Bravo Carranza, para darles las pautas.” Expone el cónsul Casafranca, quien hace dos llamados a la comunidad Peruana de su jurisdicción consular:
- Respetar los turnos. “Ya podemos sacar nuestros turnos online y cuando tenemos el turno a las 8:30 estemos a las 8:30 porque si no vamos a perjudicar a otro connacional que llegó después, y entonces se va acumulando. Esta es una invitación que hacemos a todos hacer un trabajo de corresponsabilidad para ir mejorando en beneficio de todos. El trabajo es de todos, no solamente del consulado.
- Hacerles recordar que tenemos hasta Abril para el cambio del DNI. Si quieren votar en las elecciones del 2026, que estoy seguro que van a querer hacerlo, porque el peruano que sale lleva su corazón donde va; puede querer al país que lo acoge, lo que me parece muy bien, pero no deja sus raíces. Entonces, con miras a votar, les pido que actualicen su dirección de DNI con la dirección de EE UU.”
Con estas dos solicitudes y con mucha tarea pendiente, se despide el cónsul Jaime Casafranca, quien demuestra una gran apertura del consulado que lidera hacia los miembros de la comunidad peruana en el Sur de California.